A continuación se explica sucintamente cómo funciona un simulador sistémico abierto de DEN.
El motor de simulación de DEN maneja
la interfaz entre los usuarios y el simulador,
pone en funcionamiento al programa del simulador,
presenta los resultados a los participantes y
enlaza las sucesivas etapas del juego de simulación.
A modo de ejemplo, en la siguiente secuencia
de imágenes se muestra cómo opera
ese motor en el caso particular de un juego
de negocios.
a) En la fase 1, inicial, los usuarios pueden proceder a la carga de datos correspondientes a sus decisiones. Por su parte, los administradores pueden cargar los parámetros (datos que determinan la forma en que funcionará el simulador en esa corrida en particular). Cuando la actividad se realiza en grupo, cualquier miembro de determinado grupo puede cargar o modificar los datos correspondientes al mismo.
Para la carga, el formulario correspondiente muestra los datos almacenados en una base de datos (flechas azules) y permite modificarlos cuantas veces se quiera (flechas rojas).
![]() |
b) En la fase 2, cuando se ha
cerrado la carga de datos, los usuarios y administradores
pueden consultar los que están almacenados
en la base de datos, pero ya no pueden modificarlos.
![]() |
c) En la fase 3 se procede a
ejecutar el simulador para la primera etapa (por
ejemplo, el primer cuatrimestre en el juego de
negocios).
El motor entrega al simulador los datos necesarios provenientes de la base de datos de ingreso, inicia el proceso de cálculo y finalmente almacena en una base de datos los resultados suministrados por el simulador.
![]() |
d) En la fase 4, final de esa
etapa, se habilita a los usuarios el acceso al
informe de resultados de la aplicación
de sus decisiones. También se habilita
a los administradores el acceso al informe de
resultados de todos los grupos que están
participando, para que puedan efectuar controles
y comparaciones. Cuando la actividad se realiza
en grupo, cualquier miembro de determinado grupo
puede consultar los resultados de correspondientes
al mismo.
![]() |
e) Al iniciarse la fase 1 de
la etapa siguiente (por ejemplo el segundo cuatrimestre
en el juego de negocios) el motor de simulación
toma los valores de las variables de estado del
sistema obtenidos en la primera etapa y los aplica
como datos iniciales para la segunda.
Además, mediante un formulario los participantes pueden consultar los datos disponibles sobre los cuales han de tomar decisiones, y modificarlos cuantas veces quieran.
![]() |
f) El proceso continúa de esa forma. Al
finalizar cada etapa sus resultados se aplican
como datos de entrada para la siguiente.
De este modo, el motor de simulación de DEN permite operar simuladores dinámicos.
La característica distintiva de éstos es que son simuladores abiertos, pues de ser necesario se puede hacer que en cada etapa se emplee un simulador totalmente diferente y que el tipo de simulador a utilizar dependa de la elección de los participantes, de los resultados que han obtenido o responda a determinada secuencia preestablecida. Esto es posible gracias a que el sistema de administración del aprendizaje (LMS) de la plataforma de DEN tiene la capacidad de manejar sistemas adaptativos.
El sistema DEN también opera con otros tipos de simuladores: de interacción directa (operan en forma continua en tiempo real), conceptuales, etc. En todos los casos funcionan como simuladores abiertos adaptativos; la secuencia de actividades en el sistema puede variar según diversos criterios: por elección del usuario, por efecto de sus decisiones o acciones, según un programa preestablecido, por asignación manual, por selección aleatoria, etc.